sábado, 10 de mayo de 2008

PRODUCCIÓN SIMBÓLICA ALREDEDOR DE LA MUESTRA DE ARTE CONTEMPORÁNEO "ESTACIONARTE 2008"

1. Más allá de hacer un análisis de los procesos de producción simbólica que se dan alrededor de la muestra de arte contemporáneo Estacionarte 2008, me interesa plantear una reflexión más profunda sobre la relación Arte-Sociedad, tema sobre el cual gira el curso de “Historia social y sociología del arte”, en donde se nos presentan las dos metodologías que se han formado para la aproximación y análisis de esta relación. Cuando hablamos del binomio arte-sociedad, necesariamente tenemos que considerar todos sus componentes: la producción, la distribución y la recepción o consumo de los bienes simbólicos (obras de arte), pero para simplificar mi análisis sobre la muestra me voy a concentrar en la distribución y en la recepción del objeto artístico, aunque no se pueda prescindir de la producción.

No de forma aleatoria me interesa comenzar por la recepción y con ello con la percepción, lo que me parece es su factor fundamental. La percepción es el proceso mediante el cual recibimos a la realidad, a nuestro mundo exterior y por lo tanto esta va a ser afectada por el lugar desde el cual se da el proceso. Con esto me refiero a que la recepción que tengamos de la exterioridad está condicionada siempre por nuestra condición histórico-social, por nuestra cultura o modelo de pensamiento , se puede decir que el bagaje cultural que tenga el receptor le va a permitir percibir de la forma en que lo hace, lo cual significa que todo ser humanos percibe de forma diferente.

No obstante, el hombre vive en comunidad y con ello se generan condiciones de posibilidad similares, coincidencias que en conjunto forman a una cultura. A su vez, las diferentes culturas imprimen a los sujetos que la conforman, cual código de programación, un modelo de orden general, una particular forma de pensamiento que permite a sus integrantes percibir de forma parecida. Es por ello, por ejemplo, que los mexicanos o en general los occidentales percibimos de forma distinta a los chinos y a los orientales, tenemos condiciones de posibilidad similares (los occidentales) y diferentes (con los orientales).

Me parece trascendente hablar sobre lo anterior porque hoy en día en el mundo del arte, en parte gracias a las ferias de arte, se han establecido condiciones de posibilidad similares en cuanto a la recepción del arte, al mismo tiempo que, de forma globalizadora, se ha estandarizado la producción artística en cuanto a temas y preocupaciones sociales. Claro que existen variantes de la misma forma que (todavía) existen diferentes culturas, cada país tendrá sus preocupaciones específicas, pero es un hecho que en el mundo contemporáneo los artistas toman referencias externas a su tradición, generando un diálogo y mestizando con lo propio.

Relacionando el carácter cada vez más global y a la vez regional de los procesos artísticos con la muestra Estacionarte 2008, José Luís Barrios en un artículo que publicó en la revista CURARE observa como “durante los últimos años, gran parte de la práctica artística contemporánea en México ha abordado la ciudad como marco y referencia de su producción (artística)” , esta observación se hace evidente cuando el tema de la muestra este año fue “Apropiaciones Urbanas”, y no fue un título elegido por los organizadores anteriormente a la convocatoria de artistas, fue justamente con base a las propuestas recibidas, en donde fenómeno urbano era tema común, que se decidió utilizar . De nuevo volvemos a la carga cultural que afecta a la sociedad y a las producciones simbólicas que en ella se generan.

Esta claro que los procesos artísticos se ven afectados por el espacio en el que ocurren, pero no debemos fijarnos únicamente en el lugar de producción, me parece todavía más importante la construcción significativa de la obra de arte en su re-contextualización locacional. El objeto artístico se recibe de forma distinta no sólo por diferentes personas o por diferentes contextos culturales, también cambia la percepción en los distintos lugares de exhibición y de circulación, es aquí donde nos encontramos con el segundo componente de la relación arte-sociedad: la distribución.

La obra de arte como bien simbólico, cultural o económico, debe de exhibirse para su distribución, pero el lugar y la forma en que se haga, influirá definitoriamente en su consumo, ya que su significado simbólico cambiará. Esto se entiende desde la re-contextualización; los objetos artísticos se producen en un contexto social específico con condiciones de posibilidad particulares, sin embargo se exhiben en espacios sociales totalmente diferentes, espacios como galerías o museos que le otorgan otro valor simbólico y económico, auratizan a la obra de arte. Se podría decir que el discurso cambia, se trasforma y nunca queda estable mientras cambie el espacio y el acomodo en el que se muestra, por lo tanto nos mantenemos ajenos al significado original que le dio el artista.

Ya lo mencionaba Jaques Derrida, la obra sobrevive al autor, se puede leer e interpretar independiente a éste y a su contexto de producción. Esto significaría que el artista tiene sólo el papel de activador de posibles interpretaciones alrededor de su propuesta estética, permite y da oportunidad de reflexionar de forma independiente a su discurso original pero a partir de este y no independientemente del contexto de exhibición. La historia del arte debería por lo tanto reflexionar ¿para quién y en que momento la obra significo esto?, en vez de ¿qué quiso decir el autor?.

Entonces, el sentido de la obra, siguiendo la tesis de Wolfgang Iser, se adquiere una vez que se le añaden todas las significaciones que los receptores reales le han atribuido, incluso los no especializados , en diferentes lugares de exhibición y diferentes contextos de recepción. La obra adquiere un carácter procesual constante en donde su significado, su sentido, se va ampliando y modificando.

A lo anterior hay que agregar que, tanto los museos como las galerías, las ferias y las muestras, que exhiben arte siguiendo criterios específicos y con objetivos igualmente específicos, siguen una narrativa significativa y proponen un modelo de lectura del objeto artístico no sólo como unidad sino como conjunto, se sigue un guión curatorial que genera “arquetipos de certidumbres culturales colectivas” , construye el significado social del arte. Esta es la trascendencia que pueden tener las instancias de circulación del arte, como parte de “los cuerpos sociales intermediarios” del binomio arte-sociedad, así como la educación y los medios de comunicación .

2. Ya planteada la dinámica de la producción, distribución y consumo de bienes simbólicos y los procesos de significación simbólica, me centraré en identificar cuáles son los factores y elementos locacionales que permiten la construcción de nuevos significados simbólicos en Estacionarte 2008. La muestra surge en 2006 como un espacio para la exhibición de arte contemporáneo emergente, sin fines lucrativos, que se presenta en paralelo a la feria de arte contemporáneo más importante de México, FEMACO, y por lo tanto creo conveniente señalar las diferencias conceptuales que hay entre una feria de arte y una muestra paralela.

Las ferias de arte son el espacio para la compra de arte por excelencia, y por lo tanto sigue la concepción de arte como bien mercantil, como objeto de consumo, que se entiende a partir del modelo de pensamiento dominante desde la modernidad: el modelo capitalista. En él, el concepto de público “admirador” se transforma de al del cliente , en principio no es un espacio para la exhibición de un bien artístico sino para la exhibición de un bien de consumo, para la venta.

Aún así, FEMACO y las ferias de arte en general no son simplemente un mercado comercial, también funcionan como institución-arte que regulan, influencian y validad la producción artística contemporánea, legitiman al mismo tiempo que buscan generar utilidades económicas de la inversión cultural realizada. Ambos aspectos de las ferias forman significados simbólicos indispensables para el entendimiento social del concepto de arte en la contemporaneidad y de la misma producción de arte.

Sin embargo en los últimos años se han ido generando “ferias satélites” y muestras paralelas a las grandes ferias del mundo, como es el caso de Art Basel de Miami, el más impresionante, que en su edición de este año (2008) tuvo 20 pequeñas -y no tan pequeñas- ferias alternas, en donde no solo las galerías mostraban y vendían obra de artistas mundiales, en muchos casos los mismos artistas se representaban sin la necesidad de un intermediario-galería, solo necesitaron del espacio . Estas ferias alternas más que competir con Art Basel, en mi opinión, la nutren, se genera un evento cultural gigantesco en donde puedes tener un mucho más amplio panorama de la producción artística mundial y por lo tanto de las concepciones simbólicas que se producen: se logra un debate enriquecedor.

La primera y más importante muestra paralela de arte contemporáneo emergente en México es Estacionarte, que aunque no tiene todavía los alcances institucionales de FEMACO, a tenido una trascendente incursión al ámbito cultural y artístico del país contrastando con el carácter comercial de la feria, puesto que su finalidad última no es la venta sino la exhibición de nuevas propuestas artísticas. Aquí no exponen galerías ya establecidas, son los propios artistas quienes exponen su obra en un espacio personal, dando cabida tanto a los artistas plásticos como a instalaciones, performances, videoarte y arte sonoro.

Ahora, si consideramos que los significados simbólicos del arte se logran gracias a acuerdos sociales y que sólo mediante este convenio se puede dar la asimilación de las concepciones de arte, la difusión que se alcance en los eventos artísticos como las ferias o las exposiciones resulta crucial y determinante. Es aquí en donde entran los medios de comunicación, otro cuerpo social intermediario necesario en la actual sociedad donde predominan las mass media . Este año Estacionarte tuvo un alcance importante en cuestión de difusión mediática ya que, además de contar con el apoyo de La Fundación Colección Jumex y de la UNAM, se escribieron diversos artículos en publicaciones importantes del país.

La amplia difusión que logró significa, por lo tanto, una mayor injerencia en los procesos significativos que se generan en la relación arte-sociedad y con ello Estacionarte adquiere el respaldo necesario para dar legitimidad y trayectoria a los artistas que participen en la muestra. Además, no porque su fin último no sea la venta, significa que los creadores no den a conocer su obra y puedan tener la oportunidad de realizar transacciones mercantiles con coleccionistas o con galeristas importantes; sin ser una feria puede funcionar como plataforma comercial alterna.

Regresando un poco al tema del medio de exhibición y de la recepción artística, me parece muy interesante hacer un análisis de la relación que se da entre la muestra y el lugar en el que se llevó a cabo, definir cuales son los elementos espaciales desde donde se construyen las interpretaciones de las propuestas artísticas y a partir de las cuales se forman las concepciones simbólicas. Este año Estacionarte se lleva a cabo en el Centro Cultural Universitario Tlatetolco, de la UNAM, edificio que antes albergaba las instalaciones de la Secretaria de Relaciones Exteriores pero que quedó en desuso después del temblor del 85.

El espacio que se le dio a la muestra fue el piso 19 y 20 (los más altos) de la torre principal del complejo, en donde se puede observar claramente el abandono y la decadencia de lo que en algún momento representó la opulencia del poder gubernamental, fachada de una “construcción ideológica que erigió edificios públicos en la ciudad de México” durante el régimen priísta de 70 años y de lo que hoy sólo queda una ruina. Esta ambientación natural de la decadencia no se quiso modificar, en general, para montar la obra de los artistas participantes ya que, de cierta forma, representó la renovación contemporánea de lo caduco, de lo que entro en desuso y se transforma en algo vigente.

Estacionarte 2008.

Estacionarte 2008.

La preocupación que existe sobre la vigencia de lo urbano y sobre la renovación de lo expirado es un síntoma común entre los artistas de las grandes urbes actualmente, y es que al cambiar las condiciones de posibilidad sociales a causa, en parte, de los medios de comunicación en masa, los medios digitales y la informatización cultural, nos encontramos con que es necesario modificar nuestro entorno que ya no embona con nuestro nuevo modelo de pensamiento . De esta preocupación común me pude dar cuenta al visitar FEMACO este año, en donde en galerías de diferentes partes del mundo encontré obra artística que se cuestiona sobre este aspecto contemporáneo.

Por ejemplo, la galería española Elba Benítez presento obra del portugués Carlos Bunga. El artista se interesa por los espacios urbanos y su arquitectura, pero principalmente por los espacios deteriorados. En su serie More Space for Another Construction (que presentó en la feria) reflexiona por lo etéreo de los espacios públicos, el mismo comenta que “quería cuestionar la permanencia de la arquitectura y a la vez mostrar nuevas posibilidades espaciales, tanto mentales como físicas” ,y es que son una serie de páginas de revistas de arquitectura arrancadas y luego intervenidas con pintura acrílica formando un espacio distinto, busca a partir de la no permanencia la posibilidad de construir un nuevo espacio.

Carlos Bunga, More Space for Another Construction.

Carlos Bunga, More Space for Another Constuction.


De forma paralela, en Estacionarte, el artista Lauro López montó una instalación que habla del mismo problema, la caducidad del espacio arquitectónico y los significados del deterioro. Para su obra seleccionó la torre de BANOBRAS, hoy también en abandono, edificio construido bajo la misma ideología política y económica de la antigua sede de la Secretaria de Relaciones Exteriores: ostentar el poder gubernamental. Realizó una serie de fotografías, tomó video, realizó maquetas con la documentación adquirida y lo monto en un espacio del CCUT, con la intención de reflejar la decadencia que muestra por si solo el edificio, con respecto al auge y ostentación de su pasado (apenas hace 30 años). Resalta los residuos del exceso que caracterizó a la arquitectura del poder y a su modelo ideológico.


Lauro López, Estacionarte 2008.


Los dos ejemplos anteriores pueden servirnos para darnos cuenta de la producción simbólica que se está generando actualmente y de cómo tanto FEMACO como Estacionarte tienen, como medios de distribución de los bienes simbólicos, un papela fundamental para la asimilación social de las nuevas concepciones artísticas en México. En la coincidencia cultural de las preocupaciones que tratan los artistas y en su circulación, que afecta a la recepción; es en donde pueden surgir acuerdos sociales y por ende estabilizar los significados simbólicos del arte.

Al haber participado en Estacionarte 2008 e involucrarme directamente con los artistas y con los receptores, pude entender mejor los procesos sociales del arte desde la producción (es claro en las instalaciones) como en la distribución y en la recepción de las obras de arte. Pude además percibir claramente la relación entre los distintos medios de circulación de la obra, la feria y la muestra no lucrativa; que más que confrontarse generan un diálogo enriquecedor que provoca la construcción de los conceptos artísticos culturales en México, no compiten, se complementan.

ALS

viernes, 11 de abril de 2008

Miguel Barceló





¿Quién me compra una naranja?

¿Quién me compra una naranja
para mi consolación?
Una naranja madura
en forma de corazón.

La sal del mar en los labios
¡ay de mí!
La sal del mar en la venas
y en los labios recogí

Nadie me diera los suyos
para besar.
La blanda espiga de un beso
yo no la puedo segar

Nadie pidiera mi sangre
para beber.
Yo mismo no sé si corre
o si deja de correr.

Como se pierden las barcas
¡ay de mí!
como se pierden las nubes
y las barcas, me perdí.

Y pues nadie me lo pide,
ya no tengo corazón.
¿Quién me compra una naranja
para mi consolación?


José Gorostiza

lunes, 7 de abril de 2008

Eduardo Chillida: obras en papel





La noche oscura

En una noche oscura
con ansias en amores inflamada,
¡oh dichosa ventura!
salí sin ser notada,
estando ya mi casa sosegada.

A escuras y segura,
por la secreta escala disfrazada,
¡oh dichosa ventura!
a escuras y en celada,
estando ya mi casa sosegada.

En la noche dichosa,
en secreto, que nadie me veía,
ni yo miraba cosa,
sin otra luz y guía,
sino la que en el corazón ardía.

Aquesta me guiaba
más cierto que la luz del mediodía,
en donde me esperaba,
quien yo bien me sabía,
en parte donde nadie parecía.

¡Oh noche que guiaste!,
¡oh noche amable más que la alborada!,
¡oh noche que juntaste
¿amado con amada,
amada en el amado transformada!

En mi pecho florido,
que entero para él solo se guardaba,
allí quedó dormido,
y yo le regalaba,
y el ventalle de cedros aire daba.

El aire de la almena,
cuando ya sus cabellos esparcía,
con su mano serena
en mi cuello hería,
y todos mis sentidos suspendía.

Quédeme y olvidéme,
el rostro recliné sobre el amado,
cesó todo, y dejéme,
dejando mi cuidado
entre las azucenas olvidado.


San Juan de la Cruz

domingo, 30 de marzo de 2008

Robert y Sonia Delaunay

¿Has visto?

¿Has visto
verdaderamente has visto
la nieve, los astros, los pasos afelpados de la brisa?

¿Has tocado
de verdad has tocado
el plato, el pan, la cara de esa mujer que tanto amás?


¿Has vivido
como un golpe en la frente
el instante, el jadeo, la caída, la fuga?

¿Has sabido
con cada poro de la piel, sabido
que tus ojos, tus manos, tu sexo, tu blando corazón
había que tirarlos
había que llorarlos
había que inventarlos otra vez?


Julio Cortázar

lunes, 24 de marzo de 2008

RECORTES DE MATISSE





NO DECÍA PALABRAS

No decía palabras,
Acercaba tan sólo un cuerpo interrogante,
Porque ignoraba que el deseo es una pregunta
Cuya respuesta no existe,
Una hoja cuya rama no existe,
Un mundo cuyo cielo no existe.

La angustia se abre paso entre los huesos,
Remonta por las venas
Hasta abrirse en la piel,
Surtidores de sueño
Hechos carne en interrogación vuelta a las nubes.

Un roce al paso,
Una mirada fugaz fugaz entre las sombras,
Bastan para que el cuerpo se abra en dos,
Ávido de recibir en sí mismo
Otro cuerpo que sueñe;
Mitad y mitad, sueño y sueño, carne y carne;
Iguales en figura, iguales en amor, iguales en deseo.
Aunque sólo sea una esperanza,
Porque el deseo es pregunta cuya respuesta nadie
sabe.

Luis Cernuda

jueves, 20 de marzo de 2008

LOUISE BOURGEOIS




LOS HERALDOS NEGROS

Hay golpes en la vida, tan fuertes. . . Yo no sé!
Golpes como el odio de Dios; como si ante ellos,
la resaca de todo lo sufrido
se empozara en el alma . . . Yo no sé!

Son pocos; pero son . . . Abren zanjas oscuras
en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
Serán tal vez los potros de bárbaros atilas;
o los heraldos negros que nos manda la Muerte.

Son las caídas hondas de los Cristos del alma,
de alguna fe adorable que el Destino blasfema.
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
de algún pan que en la puerta del horno se nos
quema.

Y el hombre . . . Pobre . . . pobre! Vuelve los ojos,
como
cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
se empoza, como charco de culpa, en la mirada.

Hay golpes en la vida, tan fuertes . . . Yo no sé


César Vallejo

domingo, 16 de marzo de 2008

KANDINSKY





La música

¡Con frecuencia la música me invade como un mar!
Hacia mi estrella pálida,
bajo un techo de bruma o en el éter inmenso
despliego las velas;

el pecho hacia adelante, los pulmones henchidos
como una tela,
escalo el lomo de la apretada onda
que me oculta la noche;

siento vibrar en mi todas las pasiones
de un navío que sufre;
la tempestad y sus convulsiones, la bonanza,
sobre el inmenso abismo
me acunan.

Otras veces ¡calma chicha,
gran espejo de mi desesperanza!

Charles Baudelaire

FRANCIS BACON





MUERTE SIN FIN

¡Tan-Tan! ¿Quién es? Es el diablo,
es una espesa fatiga,
un ansia de trasponer
estas lindes enemigas, este morir incesante,
tenaz, esta muerte viva,
¡oh Dios! que te está matando
en tus hechuras estrictas,
en las rosas y en las piedras,
en las estrellas ariscas
y en la carne que se gasta
como una hoguera encendida,
por el canto, por el sueño,
por el color de la vista.

¡Tan-Tan! ¿Quién es? Es el Diablo,
ay, una ciega alegría,
un hambre de consumir
el aire que se respira,
la boca, el ojo, la mano;
estas pungentes cosquillas
de disfrutarnos enteros
en solo un golpe de risa,
ay, esta muerte insultante
procaz, que nos asesina
a distancia, desde el gusto
que tomamos en morirla,
por una taza de té,
por una apenas caricia.

¡Tan Tan! ¿Quién es? Es el Diablo,
es una muerte de hormigas
incansables que pululan
¡oh Dios! sobre tus astillas;
que acaso te han muerto allá,
siglo de edades arriba,
sin advertirlo nosotros,
migajas, borra, cenizas
de ti, que sigues presente
como una estrella mentida
por su sola luz, por una
luz sin estrella, vacía,
que llega al mundo escondiendo
su catástrofe infinita.

BAILE

Desde mis ojos insomnes
mi muerte me está acechando,
me acecha, sí me enamora
con su ojo lánguido.
¡Anda, putilla del rubor helado,
anda, vámanos al diablo!

(fragmento)

José Gorostiza

sábado, 15 de marzo de 2008

GABRIEL OROZCO





SONETO AMOROSO

Tras arder siempre, nunca consumirme:
y tras siempre llorar, nunca acabarme;
tras tanto caminar, nunca cansarme;
y tras siempre vivir, jamás morirme;

después de tanto mal, no arrepentirme;
tras tanto engaño, no desengañarme;
después de tantas penas, no alegrarme;
y tras tanto dolor, nunca reirme;

en tantos laberintos, no perderme,
ni haber tras tanto olvido recordado,
¿qué fin alegre puede prometerme?..

Antes muerto estaré que escarmentado;
ya no pienso tratar de defenderme,
sino de ser de veras desdichado.

Francisco de Quevedo

Giorgio Morandi





PIEDRA DE SOL

Un sauce de cristal un chopo de agua
un alto surtidor que el viento arquea
un árbol bien plantado más danzante
un caminar de rio que se curva, avanza
retrocede, da un rodeo y llega siempre... 

A la salida de mi frente busco
busco sin encontrar, busco un instante
un rostro de relámpago y tormenta
corriendo entre los árboles nocturnos
rostro de lluvia en un jardín a oscuras
agua tenaz que fluye a mi costado.

Busco sin encontrar, escribo a solas
no hay nadie, cae el día, cae el año
caigo con el instante, caigo a fondo
invisible camino sobre espejos
que repiten mi imagen destrozada.
Piso días, instantes caminados
piso los pensamientos de mi sombra
piso mi sombra en busca de un instante.

. . . .

todo se transfigura y es sagrado,
es el centro del mundo cada cuarto,
es la primera noche, el primer día,
el mundo nace cuando dos se besan.
gota de luz de entrañas transparentes
el cuarto como un fruto se entreabre
o estalla como un astro taciturno
y las leyes comidas de ratones,
las rejas de los bancos y las cárceles,
las rejas de papel, las alambradas,
los timbres y las púas y los pinchos,
el sermón monocorde de las armas,
el escorpión meloso y con bonete,
el tigre con chistera, presidente
del Club Vegetariano y la Cruz Roja,
el burro pedagogo, el cocodrilo
metido a redentor, padre de pueblos,
el Jefe, el tiburón, el arquitecto
del porvenir, el cerdo uniformado,
el hijo predilecto de la Iglesia
que se lava la negra dentadura
con el agua bendita y toma clases
de inglés y democracia, las paredes
invisibles, las máscaras podridas
que dividen al hombre de los hombres,
al hombre de sí mismo,
se derrumban
por un instante inmenso y vislumbramos
nuestra unidad perdida, el desamparo
que es ser hombres, la gloria que es ser hombres
y compartir el pan, el sol, la muerte,
el olvidado asombro de estar vivos;

amar es combatir, si dos se besan
el mundo cambia, encarnan los deseos,
el pensamiento encarna, brotan alas
en las espaldas del esclavo, el mundo
es real y tangible, el vino es vino,
el pan vuelve a saber, el agua es agua,
amar es combatir, es abrir puertas,
dejar de ser fantasma con un número
a perpetua cadena condenado
por un amo sin rostro;
el mundo cambia
si dos se miran y se reconocen,
amar es desnudarse de los nombres;
. . . .
el mundo cambia
si dos, vertiginosos y enlazados,
caen sobre la yerba: el cielo baja,
los árboles ascienden, el espacio
sólo es luz y silencio, sólo espacio
abierto para el águila del ojo,
pasa la blanca tribu de las nubes,
rompe amarras el cuerpo, zarpa el alma, 
perdemos nuestros nombres y flotamos
a la deriva entre el azul y el verde,
tiempo total donde no pasa nada
sino su propio transcurrir dichoso. . . .

Octavio Paz
(Selección libérrima de algunos endecasílabos)


miércoles, 5 de marzo de 2008

La vida de los seres

(Fragmento)

Alejandro Avilés

La vida de los seres,
sus estaciones y su edad se miden
por la velocidad con que caminan.
Esto enseñan los físicos, y añaden
que se construye el tiempo
en órbitas de luz, en años puros
trazados en el cielo.


Pero yo digo que la luz no sabe
la sombra que proyecta sobre el mundo,
y que la vida en el dolor se ahonda
y crece como el sueño que la lleva
a condenarse en siglos de amargura.


Yo digo que la vida es un planeta extraño
de no se sabe cuál sistema herido
de muerte en el instante de nacer.
Y que al trazar sus órbitas
enciende soles y galaxias ávidas
que no saben de sí y enloquecidas
giran en torno de si amor sin años,
sin años y sin días:
sólo una noche larga y sin medida.


Esto digo y el cielo se detiene
sobre la tierra y prende su sonrisa
cuajada de perdón y de silencio.